¿Te imaginás recrear aquel dibujito animado por el que te fanatizabas en tu infancia o armar todo el traje y encontrarte con otros personajes de alguna historieta o cómics, hasta películas, recreados en la piel de tus amigos? Esto y mucho más es lo que se va a vivir en el Centro Paraguayo Japonés, donde varios jóvenes, con mucho entusiasmo, están preparándose para participar y ¡divertirse! Además de aspirar a premios y competir en el exterior, tan solo evocando a las series que más entretenimiento les brindaron. Así mismo. “Toda Latinoamérica participa y es una fiesta ver los disfraces de los personajes que algunas vez nos alegraron o por quienes nos fanatizamos”, expresa Hugo López en medio de la producción realizada en el estudio fotográfico. Recrearon a varios personajes, aunque llevó más tiempo “darle vida” al Carnicero de Silent Hill en el cuerpo de Genaro Saldívar.
“Me es más fácil hacer todo lo que es terror, personajes de supervivencia”, dice Genaro al justificar su elección. Él es amante del Cosplay, que es una interpretación de disfraces practicada principalmente por jóvenes fanáticos de alguna serie, manga o animé, y consiste en disfrazarse de algún personaje (real o inspirado) de un manga, animé, película, libro, cómic, videojuego —la mayor parte de esto suele ser japonés— e intentar lograr fidelidad en la interpretación o recreación. Aquellos que siguen esta práctica son conocidos como cosplayers, siendo para ellos una de sus principales aficiones. “Ya en el primer Cosplay quisimos participar, pero no llegamos, así que ya para el segundo sí nos organizamos”, continúa mientras su esposa embadurna su cuerpo con pintura especial para tratar de lograr fidelidad en el personaje. Lo bueno es que el tiempo invertido y la dedicación tienen su recompensa. Genaro ya ganó varios premios y sigue por más. Tiene en la mira a una competencia que se va a realizar en la Argentina. “Los participantes no solo son jóvenes, también hay profesionales. Por ejemplo, los de Robotech son expertos y animan la serie de una forma espectacular. Los niños, obviamente, se apasionan con su personaje predilecto y se prenden al encuentro con sus padres, tíos, hermanos”, afirma Óscar Pérez.
Celeste B. Riquelme es otra seguidora de los cosplay. Se introdujo al ambiente gracias a invitaciones de amigos. Su primera animación fue “Ino Yamanaka” de la serie Naruto. “La experiencia es superdivertida, hacés un montón de amigos. La gran mayoria de los otakus son personas alegres”, revela. Celeste tiene siete cosplays y va por dos más para este Otaku. Ella confecciona sus trajes y accesorios, con ingenio, buscando obtener los detalles más precisos.
Celeste B. Riquelme es otra seguidora de los cosplay. Se introdujo al ambiente gracias a invitaciones de amigos. Su primera animación fue “Ino Yamanaka” de la serie Naruto. “La experiencia es superdivertida, hacés un montón de amigos. La gran mayoria de los otakus son personas alegres”, revela. Celeste tiene siete cosplays y va por dos más para este Otaku. Ella confecciona sus trajes y accesorios, con ingenio, buscando obtener los detalles más precisos.
¿A que le llaman animé? Pues a los dibujos animados. Es también un medio de gran expansión en Japón, siendo al mismo tiempo un producto de entretenimiento comercial lo que generó un fenómeno cultural en masas populares y una forma de arte tecnológico. ¿Y manga? “El manga evoca personajes de historietas. Es otra alternativa para jugar y evocar una infancia feliz en medio de divertidos personajes que las historietas proporcionan. Tiene una estrecha relación con el animé”, explica Óscar Pérez.
En fin. Este tipo de entretenimiento es lo que se podrá disfrutar en el Centro Paraguayo Japonés, sumado a la música, moda, gastronomía, tecnología. En realidad, el evento abarca varios pasatiempos. La lista de participantes es larga, pero Diego Lara se encarga de incluir para esta publicación a todos los que ya se inscribieron. Así, el Otaku Weekend 2011 promete las siguientes distracciones:
Chaos Toys Store es una tienda especializada en juguetes del mundo de los cómics, animé y películas. Venden juguetes originales del Japón y EE. UU.
Alfa Comics participa con cómics, manga, animé, pósters y libros de autores nacionales. También artículos para cosplay.
HaruHats va a estar mostrando confecciones de gorritos, bufandas, todo referente a temática otaku. Confeccionan, además, cosplay a medida.
Revistería Nippur, obviamente con revistería temática que viene desde Ciudad del Este a los eventos para ofrecer su amplia gama de manga y cómics.
Anime Addicts, una tienda virtual de series, animé, doramas (novelas japonesas) con excelente presentación y calidad.
Arcadia Store se suma al evento con accesorios para celulares, remeras con impresiones, ropa interior (masculina-femenina) con impresiones, bolsos, collares, llaveros.
Shinigami Store, una tienda virtual con series, animé, doramas.
Paranoia Store va a estar mostrando peluches, bolsones pintados a mano, carteras, vincha con orejas, llaveros, bufandas y gorros.
Konoha PY con su venta de animé, series americanas, pósters, juegos X-BOX 360, PS2, Wii, todo en la mejor calidad.
Diego Lara menciona también como participante a Art Studium. “El instituto brinda a sus alumnos una gama de cursos y carreras artísticas de calidad, enfocados al mismo tiempo hacia el arte comercial”.
Saibot, una agencia de publicidad que se dedica a vender banners y pines temáticos.
Series & Animés, una tienda virtual de series, animé, doramas y películas con excelente presentación y calidad.
Yume no Sekai, tienda de K-pop en Paraguay. Venta directa, por pedido pósters, pines, remeras, accesorios, cedés y devedés originales. También J-pop, visual, animé music.
Cherry Love Maid Café, estand con el que los presentes podrán deleitarse con la mejor comida, ya sea dulce o salada. “Comida digna de ser servida por una maid o por un butler, dependiendo de tus gustos”, dicen los chicos.
La lista sigue con Okashi Maid Café, que va a estar ofreciendo esta bebida, de forma rápida y dulce, como si fuese hecho en casa. “Estarán esperando siete maids y dos dedicados butlers, con añoranzas de poder hacerles sentir cómodos y cómodas al tiempo de disfrutar de las exquisiteces”.
Para quienes gustan de los accesorios, Miss Wonderland es la marca que va a estar presente con la exposición y venta de accesorios para moda lolita y visual key.
Pink Ego-Box es otra tendencia que va a estar mostrando sus ropas y accesorios, todo sobre el mundo friki con propuestas originales.
Animé Garasu aparece con fabricación de elementos para cosplays como katanas, escudos y cascos, hechos en fibra de vidrio.
Tatombore contribuye al brillo del evento con remeras impresas personalizadas.
Diva Mía aporta sus accesorios para modelos visual key desde Buenos Aires, Argentina.
¡Wow! Y todavía hay más. Diseñarte anuncia su presencia con remeras personalizadas, disfraces para Hallowen, cosplays.
Akango: grupo de ilustradores que crean fan arts de tus series favoritas.
Jimbo Maid Cafe: es un proyecto de Maid Café, formado por un grupo de jóvenes emprendedores que buscan ofrecer un ambiente diferente, especial y acogedor con un estilo temático en donde uno pueda disfrutar de las delicias dulces, la atención personalizada de las maids y buena música.
Kit Rock: venta de remeras y parches de grupos de rock, animé y series.
Creaciones originales: accesorios gothic lolita, sweet lolita, lienzos temáticos.
Animé Fans Club: estand del grupo Animé Fans, que estarán ofreciendo datos sobre su club así como banners de su evento pasado.
HDBD: discos con animé, discos vírgenes y lectores de discos para PC.
Fullbringers Team: venta de series, animé y juegos.
Cereal Killer: venta de dibujos e impresiones de animé-manga, fan arts.
Yoshi Store: tienda de juegos para PlayStation y animé.
BlackDragon Store: artículos para cosplay.
SakuAnimé Store: pósters, devedés, gashapones, figuras, remeras, desde Buenos Aires, Argentina.
Diego también nos informa sobre la lista de estands temáticos que, sin duda, van a generar entusiasmo entre propios y extraños.
Robotech Paraguay, una comunidad de fans de la serie de Robotech, presentes en todos los eventos.
Versailles Street Team, comunidad oficial de fans de la banda de metal sinfónico japonés Versailles, en Paraguay.
Gundam Elite, una comunidad de fans de la serie Gundam.
Instituto Bodhidarma, escuela de artes de la espada y artes marciales.
Clásicos Animados 80’s & 90’s, comunidad de fans de todos los clásicos animados de esos años, siempre presentes en todos los eventos con sus muñecos a escala y sus robots del tamaño de una persona.
WowPy: comunidad paraguaya de jugadores del mayor juego online del mundo World of Warcraft.
Mugen Paraguay: estand de los creadores del primer manga nacional Mugen. En el Otaku Weekend estarán lanzando la segunda parte de su manga.
Gosth Captors: grupo de ilustradores y escritores provenientes de Pedro Juan Caballero y del Brasil que crearon la primera novela ligera con historia original en Paraguay. La novela ya tiene dos episodios y se encuentra en castellano y portugués.
¡Uf! Como ven, ¡el Otaku Weekend 2011 está genial! Animate, elegí tu personaje favorito, divertite preparándolo y sumate a este original desafío, que combina cultura con mucha imaginación.