A partir de hoy y durante los tres jueves de octubre, una selección de lo mejor de la animación japonesa poblará la pantalla grande de La Conrado Centro Cultural (Irigoyen 138). Todas las funciones serán a las 21 y las entradas tienen un valor de $15. El ciclo de cine, impulsado por la Asociación de Realizadores Audiovisuales del Neuquén, continuará hasta fin de año -y se estima que todo el verano- en el mismo horario. Cada mes recorrerán diferentes temáticas y en noviembre será el turno del cine y la literatura argentina.
Paralelamente a la creación de Disney, en Oriente los japoneses comenzaron a desarrollar el animé o manga. Ambos utilizaron la animación como principal técnica, sin embargo los orientales buscarían otra cosa. “El animé da cuenta de algo más grande”, destacó Pablo Frizán, uno de los organizadores. De este modo, a través de las tres obras seleccionadas darán cuenta de eso.
“La primera película “Cowboy Bebop”, por ejemplo, es toda una obra de arte. Es decir, el dibujo es una técnica para contar cosas mucho más complejas. En el animé hay un trabajo en el guión que busca narrar otras cosas, en la búsqueda de la música, en las tomas, etc.”, agregó.
Las películas
La grilla comienza hoy con “Cowboy Bebop: golpeando las puertas del cielo”, que se sitúa en Marte, durante 2071. En ese entonces, poco antes del día de Halloween un virus mortal comienza a ser liberado y el gobierno coloca una recompensa para encontrar al responsable. El grupo de caza recompensas Bebop toma el caso pero descubre que el problema es peor de lo que imaginaban. Al igual que en la tira original, los creadores armaron una banda de sonido con una orquesta de 70 músicos de todo el mundo que interpretó variados estilos musicales.
El jueves 20 se presentará “Royal Space Force: las alas de Hommeanise”, el primer largo de Estudios Gainax (creador de la mítica serie Neon Genesis Evangelion), es un cuento épico sobre los primeros pasos de una civilización en el espacio y el dilema de un joven cadete que ingresa a la academia para obtener éxito por encima de todo.
Por último, el jueves 27 debutará en La Conrado “Porco Rosso”, del director de la exitosa “Los Viajes de Chihiro”, segunda ganadora del Oscar a Mejor Largometraje Animado.
Paralelamente a la creación de Disney, en Oriente los japoneses comenzaron a desarrollar el animé o manga. Ambos utilizaron la animación como principal técnica, sin embargo los orientales buscarían otra cosa. “El animé da cuenta de algo más grande”, destacó Pablo Frizán, uno de los organizadores. De este modo, a través de las tres obras seleccionadas darán cuenta de eso.
“La primera película “Cowboy Bebop”, por ejemplo, es toda una obra de arte. Es decir, el dibujo es una técnica para contar cosas mucho más complejas. En el animé hay un trabajo en el guión que busca narrar otras cosas, en la búsqueda de la música, en las tomas, etc.”, agregó.
Las películas
La grilla comienza hoy con “Cowboy Bebop: golpeando las puertas del cielo”, que se sitúa en Marte, durante 2071. En ese entonces, poco antes del día de Halloween un virus mortal comienza a ser liberado y el gobierno coloca una recompensa para encontrar al responsable. El grupo de caza recompensas Bebop toma el caso pero descubre que el problema es peor de lo que imaginaban. Al igual que en la tira original, los creadores armaron una banda de sonido con una orquesta de 70 músicos de todo el mundo que interpretó variados estilos musicales.
El jueves 20 se presentará “Royal Space Force: las alas de Hommeanise”, el primer largo de Estudios Gainax (creador de la mítica serie Neon Genesis Evangelion), es un cuento épico sobre los primeros pasos de una civilización en el espacio y el dilema de un joven cadete que ingresa a la academia para obtener éxito por encima de todo.
Por último, el jueves 27 debutará en La Conrado “Porco Rosso”, del director de la exitosa “Los Viajes de Chihiro”, segunda ganadora del Oscar a Mejor Largometraje Animado.