La invasión nipona llega ala capital: manga, videojuegos y tradición se dan cita en el Japan Weekend.
Heidi, Sailor Moon, Dragon Ball... Todos lucirán sus mejores galas este fin de semana por las calles de Madrid. En una mezcla de fanatismo friki por el universo manga y devoción por la cultura japonesa, la quinta edición del Japan Weekend mañana inaugura cartel en la Casa de Campo.
El manga (la historieta originaria japonesa) el anime (dibujos animados, videojuegos, etcétera) y el mundo nipón en general se darán cita hasta el domingo en el Pabellón de la Pipa, al que seguro acudirán cientos de otakus (aficionados al manga), para quienes este encuentro es una fecha señalada en el calendario.
"El gothic lolita es mi elección para este fin de semana" dice Loly Hernandez, dependienta de la tienda Otaku Center (calle de la Palma 73), y cosplay veterana. "El cosplay es la interpretación de los personajes del manga a través de disfraces, maquillaje y peluquería". La afición por este transformismo tan singular y distintivo crece poco a poco, y en la Japan Weekend también tendrá su espacio. Un premio de 400 euros (el más importante de España) está en juego.
La mayor parte de estos "anhelosos de lo fantástico" crean sus propios trajes en casa. "Yo tengo a mi madre preparando patrones y cosiendo tres meses antes de cada evento..." explica Loly. "El precio del traje depende de cada uno. Hay quien se gasta 300 euros".
En el barrio manga de Madrid -en los alrededores de la plaza de Callaolas tiendas se revolucionan con la inminencia de este fin de semanajapo. Es la sensación en Crisis, Shen Comics o Madrid Comics. "Las ventas han subido. Sobre todo en el tema de merchandising", comenta Álvaro Herrera, dependiente en Atlántica (Calle de la Estrella, 18), la primera tienda especializada en manga de la capital.
La imagen estereotipada del manga como pasión pasajera y adolescente se derrumba ante las palabras de Javier Gómez, de 43 años, un cliente habitual de Otaku Center."Me gusta recopilar antiguas figuras y cómics del manga, de cuando yo era joven y todo el mundo me llamaba raro por esta afición", dice mientras echa un ojo a unos ejemplares de Mazinger Z, una reedición de la serie que triunfó en los '70.
Más de 10.000 visitantes
El V Japan Weekend pretende superarlos más de 10.000 visitantes de 2010. Para lograrlo, el objetivo es atraer a todo tipo de público. Por eso esta edición no está pensada sólo para coleccionistas y fanáticos disfrazados. Entre las actividades paralelas programadas destaca una exposición fotográfica sobre el tsunami que tuvo lugar el pasado mes de marzo y que se exhibe por primera vez en Europa.
También habrá desfiles de moda nipona, concurso de karaoke, conciertos de ídolos musicales japoneses como Moon Kana y presentación de cortos y libros. Y es que, tal y como afirma una de las organizadoras del encuentro, Maite Franco, "Japón no es sólo manga y anime. Es tradición, tecnología y mucho más".
EL DETALLE
Cursos para los 'nipón-adictos'
No hay mejor manera de disfrutar del sushi que haciéndolo uno mismo. En el 'showroom' de cocinas Gunni&Trentino (C/General Moscardó, 16) te enseñarán a preparar diferentes tipos de sushi. Inscríbete a través de www.comerjapones.com. Y si quieres aprender el idioma nipón, encontarás diferentes cursos en la academia Torval'l (C/San Mateo, 15).
LOS BONSÁIS DEL REY, DE EXPOSICIÓN
Ejemplares en miniatura pero con apellidos famosos.
La XXVIII Exposición del Club Bonsái Madrid contará este fin de semana con unos invitados de excepción: los árboles del Rey Don Juan Carlos y del ex presidente del Gobierno Felipe González, dos fanáticos confesos de esta técnica japonesa para reducir a su mínima expresión la belleza de la naturaleza. De hecho el término bonsái está formado por las palabras bon (bandeja) y sai (naturaleza).
La muestra estará situada en la Rosaleda del Parque del Oeste (C/Rosaleda s/n, junto al teleférico), desde hoy y hasta el domingo. Habrá clases magistrales, escuela de bonsái y consultoría; además, claro, de un centenar de árboles en exposición. Todo de 10.30 a 20.30 y totalmente gratis.
TOP5
Direcciones 'japos'
1 Naomi. Es un clásico entre los restaurantes japoneses, pero lejos del tópico 'design' que los hace parecer clones. Pequeño y auténtico, exige reservar. C/Ávi la, 14.
2 Sake Dining Himawari. No tiene barra de sushi, sino ambiente de taberna rústica y comida típica de un 'izakaya' ('pub' nipón), regada por una espectacular carta de sakes. C/Tamayo y Baus,1.
3 Gion. Kimonos, accesorios, máscaras... Todo un repertorio de productos japoneses para llevarse a casa. C/Barquillo, 18
4 Muji. El diseño racionalista y despojado japonés, aplicado al universo del hogar, la ropa y la papelería. Fuencarral, 36.
5 Tokyo-Ya. El clásico colmado pero en versión nipona. Indispensable para aventurarse en los fogones con un recetario japonés. Av. Presidente Carmona, 9.