18 de febrero de 2012

La tradición japonesa celebra 21 años en Caracas.

Para dar a conocer las tradiciones de la cultura nipona, el viernes 24 de este mes comenzarán las actividades de la 21º Semana Cultural de Japón.

Este año participarán artistas japoneses y españoles. La cantante de ascendencia japonesa Hana Kobayashi inaugurará el festival en la sala de conciertos del Centro Cultural BODCorp Banca, acompañada por la agrupación UC Jazz.

El ministro consejero de la Embajada de Japón en el país, Kazuhiro Nakamura, acompañado por Chikako Yasunaga, agregada cultural de la embajada, informó en rueda de prensa que la invitada de honor será la pianista Mari Kumanoto. La artista interpretará, junto con la Orquesta Sinfónica de Venezuela, la pieza Hungarian Fantasy del compositor húngaro Franz Liszt, cuyo bicentenario se celebró el año pasado.

El concierto se realizará en el Teatro Municipal de Chacao el 1º de marzo.

La arpista japonesa Lucía Shiomitsu también ofrecerá un espectáculo acompañada de varios músicos venezolanos, el 25 de febrero, a las 6:00 pm, en la sala de conciertos del Centro Cultural BOD−Corp Banca. La intérprete incluyó en su noveno disco, Fragancia, una canción que el maestro venezolano Hugo Blanco compuso para ella, titulada "Para Lucía".

El español Marc Berabé, especialista en manga y animé, vendrá desde España para dictar dos conferencias en el Centro Cultural BOD−Corp Banca.

La primera, Aprender el Japonés a Través del Manga: Introducción Rápida al Idioma Japonés, será el domingo 26. La segunda será al día siguiente y se llamará Los Apartamentos de Tokiwa−so y la Generación de Dibujantes que Vivió en Ellos.

Para conmemorar el primer aniversario del terremoto y el tsunami que arrasaron parte de Japón, Kanako Yamaoka, profesora del Centro de Investigación de Jetro, ofrecerá la conferencia La Recuperación Después del Gran Terremoto del 11 de Marzo: sus Lecciones e Implicaciones para Japón y América Latina. La charla se realizará el sábado 3 de marzo y tendrá dos funciones, una a las 11:30 am, en la sala 2 del Celarg, y otra a las 3:00 pm, en el Centro Cultural BOD−Corp Banca.

La Semana Cultural también incluirá la proyección de varias películas de animé en el Celarg, demostraciones de gastronomía y caligrafía japonesa y talleres de origami, entre otras actividades. El festival concluirá el 18 de marzo con el Concurso de Discurso en Idioma Japonés, que se llevará a cabo en la Universidad Simón Bolívar.