Cientos de jóvenes y adolescentes, muchos de ellos caracterizados de sus personajes preferidos, se reunieron ayer en Estación Palabra Gabriel García Márquez, para asistir a la Convención de Cultura Nipona 2012.
Ángela Quiroz Sánchez, de 20 años, se disfrazó de Alicia en el País de las Maravillas, su personaje preferido, pero también el que eligió su pequeña hija Hitomi, de poco más de dos años.
"Nos reunimos para convivir en una afición y nos gusta vernos a nosotros mismos disfrutando de las mismas cosas que vienen de Japón: el arte, la música, los video juegos, el anime", comentó Ángela, que conoció de esta cultura a través de su esposo.
Dijo que desde hace varios años le gusta el "cos play", una práctica que consiste en disfrazarse de algún personaje de la manga, anime, película, libro, cómic o videojuego japonés.
Llamados otakus, por su fanatismo a la cultura japonesa, los jóvenes comparten revistas de cómic, videojuegos, dibujos y una serie de imágenes que los identifican con este mundo.
Evangelina Lima Martínez y Saúl Venancio Ariel Rodríguez Martínez, organizadores de la convención y exposición, dijeron que también comparten la literatura y costumbres de Japón, como la comida.
"Aquí todas las personas pueden venir a encontrar un lugar en dónde compartir su cultura personal en cuanto a la vida japonesa", comentó Saúl.
En las primeras horas se registraron tan solo 300 personas en la convención, pero esperaban cerrar con unos 500 jóvenes, ya que en el evento de agosto del año pasado asistieron cerca de 600 fanáticos.
"Este evento está planeado una vez al año y utilizamos fechas de importancia en Japón; el 6 de agosto fue por el aniversario de la bomba de Hiroshima y en esta ocasión se eligió el 11 de febrero que es el Día de la Nación en Japón", dijo Evangelina.
Los jóvenes fueron ataviados con coloridos disfraces y en la sala de proyecciones se presentaron películas de dibujos animados japoneses.