15 de mayo de 2013

Koyomimonogatari, de NisiOisin, a la venta el próximo 22 de mayo.

 
  Koyomimonogatari, la última entrega de serie Monogatari del novelista NisiOisin, se publicará por parte de Kodansha BOX el próximo 22 de mayo. El libro volverá a estar ilustrado por VOFAN y se venderá al precio de 1.600 yenes. Koyomimonogatari contendrá 12 historias cortas que serán una crónica de doce meses de la vida de Koyomi Araragi. Comienza con el nuevo semestre, cuando Koyomi se encuentra con una chica vampiro preciosa durante las vacaciones de primavera y finalizará con los exámenes de acceso a la universidad.


También se ha anunciado que habrá un set de doce postales de Koyomimonogatari ilustradas por VOFAN que se podrán conseguir a partir de junio.


Del resto de novelas de Monogatari pendientes sabemos que Owarimonogatari se lanzará en verano, seguida de Zokyowarimonogatari, la cual está prevista para el próximo año.

La revista Betsucomi publica un prólogo del manga Last Notes de Kanoko Sakurakoji.


  El número de junio de la revista Betsucomi de Shogakukan, a la venta desde el lunes, contiene un prólogo para el nuevo manga Last Notes de Kanoko Sakurakoji. La serialización completa del nuevo título dará comienzo en el número de julio de la revista, a la venta el 13 de junio. 

La serie es una comedia romántica sobre una tienda con un misterioso aroma que es dirigida por dos hombres muy guapos: Haru y Aki. La tienda no tiene cartel alguno, y todos los clientes tienen sus motivos para entrar en ella. La nueva serie protagonizará la portada del número de julio y tendrá una primera página a color en su capítulo inicial de 50 páginas. Sakurakoji es bien conocida por su manga Black Bird, el cual se publicó también en la Betsucomi hasta el pasado mes de diciembre.
El número de junio de la Betsucomi también ha estrado los primeros capítulos de los mangas Cheerful Days de Yuka Shibano y Heinetsu 37.2ºC de Kotoyu Tamura.

Mayuge no Kakudo wa 45° De: El one-shot crossover entre Kimi ni Todoke y Aozora Yell.

  “Mayuge no Kakudo wa 45° De” es el one-shot crossover entre los mangas Kimi ni Todoke de Karuho Shiina y Aozora Yell de Kazune Kawahara que se ha publicado en el número de junio de la revista Bessatsu Margaret de Shueisha. Son solo ocho páginas de historia en las que el profesor Kazuichi ‘Pin’ Arai de Kimi ni Todoke le entra a dos chicas que resultan ser Yoko Sugimura y Maki de la banda Aozora Yell. El número también ha publicado una entrevista con las dos autoras.

Este es el primer one-shot que conmemora el 50 aniversario de la revista. Para el segundo, la revista Bessatsu Margaret publicará el manga Sono Omokage o Shitteru, el primer trabajo nuevo en seis años del mangaka Io Sakisaka.

Manga “Tokyo ESP” de Hajime Segawa (Ga-Rei) tendrá Anime.


La editorial Kadokawa Shoten revelo por medio de su sitio web, que el proyecto para adaptar el manga “Tokyo ESP” al formato de Anime, ya tiene luz verde para su producción.

Sinopsis:
Urushiba Rinka es una chica normal de instituto, de una familia pobre compuesta únicamente por ella y su padre.
Un día, al salir de la escuela Rinka persigue a un “pingüino volador” hasta la parte superior de la Nueva Torre de Tokio, al llegar ahí, aparecen ante ella muchos peces brillantes nadando en el aire. Ella pudo haber pensado que era una alucinación, de no ser porque un chico con cara extraña de su mismo instituto, también fue testigo del raro acontecimiento.
Cuando uno de estos peces toca a Rinka ella se desmaya, despertando con extraordinarios poderes sobrehumanos, entre ellos la habilidad de poder deslizarse a través de objetos sólidos… como el suelo de su departamento.


El manga fue escrito por obra de Hajime Segawa, quien lanzo el manga en la revista Shonen Ace en el 2010, poco después de haber finalizado su otra obra Ga-Rei. El octavo volumen recopilatorio de Tokyo ESP, se estrenara este 25 de mayo en Japón.

La historia del manga “Ga-Rei” de la misma autora, inspiro en el 2008 un anime titulado “Ga-Rei: Zero“.

El tomo 22 de Chihayafuru incluirá una OVA en DVD.


 
La editorial japonesa Kodansha ha anunciado que el tomo 22 del manga Chihayafuru de Yuki Suetsugu incluirá un anime original en DVD cuando se ponga a la venta el próximo 13 de septiembre. El pack costará 3.675 yenes. Las reservas para el pack ya están abiertas y se podrá pedir hasta el 24 de julio. El anuncio califica el nuevo episodio como “un nuevo episodio del agridulce drama escolar que solo podrá verse aquí“.

El manga de Suetsugu sigue a una chica de instituto llamada Chihaya que se mete en el mundo competitivo del juego de cartas conocido como karuta. El manga ha inspirado dos series de televisión animadas, estando la segunda actualmente en emisión.

7 de mayo de 2013

Estreno mundial de los últimos capítulos de Oreimo.

La segunda temporada del anime basado en la serie de novelas ligeras de Tsukasa Fushimi llegará a su final este verano.

Durante la celebración del evento Machi Asobi el pasado fin de semana, se ha informado que los tres últimos episodios de la segunda temporada de Ore no Imouto ga Konnaki Kawaii Wake ga Nai (Oreimo) se podrán ver de manera simultánea en todo el mundo. Para ello, la compañía Aniplex los emitirá en varias páginas en streaming y se incluirán los subtítulos acordes al país donde se visione.

De esta manera se desvela el misterio sobre estos capítulos, ya que durante la pasada Anime Contents Expo se confirmó que esta segunda parte tendría 16 episodios, pero los tres últimos no se emitirían de la misma forma que el resto.


Ore no Imouto ga Konnaki Kawaii Wake ga Nai es una serie de novelas escritas por Tsukasa Fushimi e ilustradas por Hiro Kanzaki. Estas empezaron su publicación en agosto del año 2008 de la mano de la editorial ASCII Media Works. En la actualidad, la obra sigue en activo, aunque su final está previsto para este mismo verano con la salida a la venta del volumen número doce.

La primera parte del anime de Oreimo se compone de doce capítulos que fueron emitidos entre octubre y diciembre de 2010 a los que más tarde se unieron cuatro episodios especiales llamados True Route. Entre estos capítulos se añadió una versión alternativa del episodio doce.

La historia tiene como protagonista a un estudiante normal y corriente de 17 años llamado Kyōsuke Kōsaka, quien no se lleva muy buen con su hermana pequeña Kirino. La chica siempre ha rechazado e ignorado a su hermano mayor. Un día, el muchacho encuentra por casualidad la carátula de un DVD de un anime sobre Magical Girls que está tirado en la entrada de su casa. Dentro de esa caja se encuentra un juego para adultos llamada Imōto to Koishiyo! y, sorprendido, intenta averiguar de quién es, pero no consigue muchos resultados.

Esa misma noche, Kirino entra su habitación y, tras no hablarle en años, le invita a ir a su habitación. Allí, Kyōsuke se encuentra con una gran colección de manga, anime y, en especial, videojuegos de temática hentai.

‘Shingeki no Kyojin’, un anime muy necesario.



Obra de Hajime Isayama, el hasta ahora desconocido joven mangaka que ha saltado del anonimato a publicar una de las obras más vendidas de la editorial Kodansha.

Con ese panorama, no era de extrañar que anunciaran tarde o temprano su adaptación al anime. Y la verdad es que desde que se anunció muchos la hemos estado deseando con ganas y la razón principal, creo yo, radica en que los que seguimos el manga original consideramos este anime como algo totalmente necesario. No exagero con este calificativo, ya que ‘Ataque a los Titanes’, título del manga en España, cuenta con uno de los estilos visuales más horrendos que he visto en mi vida, ya sea tanto en manga como en cómic.

Estamos acostumbrados a que la primera obra de un mangaka no cuente con un estilo de dibujo pulido u original, ya que normalmente los nuevos mangakas vienen de trabajar como ayudantes de otros autores o por su propia cuenta. Sin conocer los orígenes de Isayama-san dentro del gremio, no creo errar mucho si digo que este es su primer trabajo en serio, sin haber colaborado antes con otros mangakas, y es su exagerado estilo amateur el que lo delata.

Pero hay que reconocer que Isayama-san tiene en su mente escenas que deben rebosar una espectacularidad suprema, pero que en los límites de una página en blanco simplemente queda patente que le es imposible demostrar, al menos por el momento. Por esta simple razón, el anime de ‘Shingeki no Kyojin’ me parece algo que estábamos pidiendo a gritos, un medio en el que esta espectacularidad, lejos de perderse, se luzca como estaba ideada inicialmente, algo que creo han conseguido con nota.
Simplemente tras su ultravitaminado opening se intuye que esta serie de 25 episodios va a ser un torrente de acción bien conducido
El mundo que se nos muestra en ‘Shingeki no Kyojin’ es una distopía extrema, en el que la humanidad se ha visto obligada a tomar medidas extremas para un problema igualmente extremo. Los titanes, seres antropomórficos de gran tamaño (desde una altura de un primer piso hasta vete a saber tú bien cuál es el límite) han obligado a la humanidad a refugiarse tras una serie de muros concéntricos que delimitan los distintos niveles de seguridad de sus habitantes. Evidentemente no todo el mundo tiene permiso para vivir en el centro del círculo, obligando a que parte de la población vivan en ciudades concretas, sirviendo como carnaza de los titanes y así poder combatirlos de una forma más eficiente.

Pero tras 100 años en los que no se le ha visto el pelo a ningún titán cerca del muro, el destino juega la peor de las pasadas posibles. Un inmenso titán hace su aparición frente a la puerta de una de estas ciudades cebo y la destroza de un puntapié, iniciando así una memorable carnicería. Eren Jaeger es uno de los jóvenes supervivientes del ataque que decide enrolarse en la guardia tras este trágico suceso, el cual le ha costado la vida de su madre, acompañado por su amiga de la infancia Mikasa Ackerman. A partir de ahí la historia es un telar de ideales y esperanzas que se ve despedazado a cada mordisco de titán. En cierto modo el manga original me evocó a la magistral Gantz por este aspecto.

Pero centrándonos en el anime, ‘Shingeki no Kyojin’ se puede considerar como el estreno de la temporada de Primavera, ya tan sólo por la expectación que tenía generada gracias al manga original. Al ser un trabajo en el que Production I.G. ha metido mano es de esperar una calidad bastante superior a la de otros animes, con un nivel de exigencia más laxo y que, siendo sinceros, no necesitan de un nivel de cuidado más allá del mínimo. ‘Shingeki no Kyojin’ sí que lo exigía tan sólo por acentuar el normal contraste con su manga, en el que evidentemente sale ganando.

Simplemente tras su ultravitaminado opening se intuye que esta serie de 25 episodios, que veremos si consigue alguna temporada extra, va a ser un torrente de acción bien conducido, algo que creo que se demuestra tras sus dos primeros episodios. Por supuesto no vamos a ver un nivel de violencia descubierta tan grande como en la obra original, pero en este caso han conseguido enmascararla de una manera tan sutil y permisiva.

Normalmente vemos los animes como un material alternativo a las obras originales en las que se basan. Con ‘Shingeki no Kyojin’ creo que podemos estar hablando de un caso de compenetración y complemento. Este es un anime que ya de por sí sólo rebosa una calidad más que decente, pero su disfrute a la par que la lectura del manga, ayuda al disfrute de este último al poder plasmar de una forma adecuada una acción que, hasta ahora, Hajime Isayama no ha conseguido transmitir con su dibujo. Seamos optimistas pensemos que Isayama-san puede tomar ideas de este anime para mejorar su trabajo en el manga, porque falta le hace.


Película, nueva OVA y más para el anime de “Girls und Panzer”



El evento “Heartful Tank Carnaval” ha revelo que la producción de una película de “Girls und Panzer” ya tiene luz verde para su producción. Tsutomu Mizushima, una vez más dirigirá este proyecto. Lamentablemente por el momento, no tiene una fecha de estreno definida.

Ademas se anuncio la producción de una nueva OVA sobre la lucha contra la Anzio Girls High School. Y por ultimo, un fan disc con imágenes del evento anteriormente mencionado se pondrá a la venta el mes de septiembre.

Sinopsis:

Miho es una chica que es recién transferida a la “Academia Ourai” exclusiva para chicas en la prefectura de Ibaraki. Todo sería normal de no ser porque dicha academia ejerce el arte del “Sensha-do”, el arte marcial japonés para el combate en tanques. Por si esto no fuera aún muy extraño, Miho es seleccionada por el jefe estudiantil, para participar en el equipo escolar para el concurso nacional de Sensha-do.

La franquicia inicio con un anime estrenado el pasado mes de octubre 2012, sin embargo, los últimos dos episodios de la serie sufrieron un retraso, siendo emitidos hasta marzo del presente año, por lo que oficialmente el anime finalizo el mes pasado. Aunque, Mizushima dijo que la historia del anime no terminaba en el episodio 12.

Swimming Anime CONFIRMADO.





El cast ha sido confirmado!  Eso es, rápido como la polvora las noticias vuelan y tenemos  en nuestra bandeja los nombres de los seiyuus que doblaran a los shota más esperados del año. Los privilegiados son:
  • Suzuki Tatsuhisa como Tachibana, Makoto (Más recordado por mi por su rol como Haru en Tonari no Kaibutsu-kun)
  • Yonaga Tsubasa como como Hazuki, Nagisa ( Komano, Tsutomu en Chihayafuru)
  • Hirakawa Daisuke como Ryugazaki, Rei (Actualmente como la voz del sexy docto, Akari , en Karneval)
  • Shimazaki, Nobunaga como  Nanase, Haruka
  • Miyano Mamoru como Matsuoka, Rin

Y empiecen a shippear:

 

 

Los personajes: