Decenas de personajes de las caricaturas japonesas, mejor conocidas como anime, saltaron a la vida a través de niños, jóvenes y adultos que acudieron disfrazados a las instalaciones de la Unidad Deportiva CREA donde se llevó a cabo el segundo Yatta Fest.
Jack Crivelli, coordinador del Festival, habló acerca del seguimiento que ha tenido esta cultura en Tijuana, a grado tal que ya se participa en los concurso de disfraces, mejor conocidos como cosplay, que se realizan a nivel nacional.
“Es un movimiento muy fuerte a nivel mundial, es básicamente todos los jóvenes y no tan jóvenes como yo, que les gusta pues precisamente la cultura del Japón, y las caricaturas, la música, los grupos, y muchos tenemos la costumbre y el hobby de disfrazarnos como personajes de caricatura, a ese hecho de disfrazarte se le llama cosplay, el cosplay viene de un modismo anglosajón, que es Costume Player”, comentó.
Juan Carlos Chairez, secretario de la Juventud del Ayuntamiento de Tijuana, habló del beneficio que obtienen al impulsar este tipo de actividades para que la juventud se mantenga alejada de los vicios.
“Es una cultura completamente distinta, y si bien, de repente viven encubiertos este tipo de jóvenes, pues ves que en los eventos vienen y vienen muy animados a disfrazarse y expresarse y es una manera en la que ellos se expresan, lo que nosotros estamos viendo es que es una manera sana de entretenerse los jóvenes”, explicó Juan Carlos Chairez
Fuma es un personaje del videojuego World Heroes que platica sobre el costo que le representó hacer su traje.
“Me costó más o menos, no sé, no gasté mucho, alrededor de unos 300 pesos, y lo demás ya fue pura mano de obra”, señaló Fuma.
Perona de la serie animada de piratas One Piece comentó porque escogen disfrazarse de uno u otro personaje.
“Si te gusta el personaje, o si piensas que tiene algún parecido contigo mismo te interesa hacerlo, o simplemente que te gusta el traje”, indicó.